fbpx

PEDALEANDO Y CAMINANDO LA MEMORIA: un viaje por nuestro legado cultural

130 km de aventura

Una ruta que combina la bicicleta, la caminata, las emociones, la historia, la cultura y las tradiciones de los municipios por donde pasa la via del tren de Girardot

Selecciona plan a tu medida

 

Puedes hacer el recorrido completo de 4 dias o tomar alguna de las 4 rutas en forma indepediete

Vive la magia del recorrido

Una ruta donde disfrutamos del turismo Cultural y de naturaleza de los municipios de Facatativá, Zipacón, Anolaima, Cachipay, La Mesa,  Anapoima, Apulo, Tocaima y Girardot

Vive una aventura única entre historia, cultura, naturaleza y sabor en el corazón de Cundinamarca.

Acompáñanos a descubrir uno de los recorridos culturales más fascinantes de Colombia: una travesía en bicicleta que recorre el antiguo eje ferroviario entre Facatativá y Girardot, una línea cargada de historia, paisajes increíbles, estaciones olvidadas y comunidades que están redescubriendo el potencial turístico de su patrimonio.

Durante cuatro días vivirás una experiencia inmersiva: pedalearemos por antiguas líneas férreas, caminaremos sobre puentes históricos, conoceremos estaciones patrimoniales, compartiremos con artesanos y campesinos, degustaremos la gastronomía local y descansaremos en hospedajes rurales con aguas termales.
Todo esto acompañado de guías locales, expertos en cada territorio, y de la mejor logística para que te sientas seguro y libre de disfrutar.

Ideal para ciclistas recreativos, viajeros culturales, amantes del turismo sostenible, grupos de amigos y viajeros

Una ruta donde vives.....

NATURALEZA

DEPORTE

TRADICIONES

GASTRONOMIA

ARQUITECTURA

HISTORIA

Siguiendo las huella del tren

Cada pedalazo es una oportunidad para descubrir la Colombia profunda: desde las huellas muiscas en Facatativá, pasando por el legado musical en Zipacón, las ruinas cargadas de historias en Anolaima, la arquitectura ferroviaria en Apulo y la identidad ribereña de Girardot. Una experiencia guiada por saberes locales, narraciones vivenciales y una puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de nueve municipios unidos por los rieles del pasado.

 

Este recorrido está diseñado para viajeros sensibles a la cultura, ciclistas curiosos por la historia, y promotores del turismo consciente que buscan experiencias auténticas y transformadoras.

De la logistica nos encargamos nosotros

En este emocionante recorrido, tú solo tienes que preocuparte por disfrutar del viaje mientras nosotros nos ocupamos de todos los detalles logísticos. Desde el momento en que te inscribes hasta que llegas a Girardot, nuestro equipo experimentado estará a tu disposición para garantizar una experiencia sin contratiempos.

Nos encargaremos de coordinar el transporte, llevar las bicicletas, para que puedas concentrarte en prepararte para el recorrido. Además, dispondremos de puntos de hidratación y refrigerio estratégicamente ubicados a lo largo de la ruta para mantenerte en marcha.

¿Necesitas ayuda mecánica durante el recorrido? No te preocupes. Contaremos con un equipo de mecánicos expertos listos para solucionar cualquier problema que puedas tener con tu bicicleta, para que puedas continuar pedaleando sin interrupciones.

Y, por supuesto, la seguridad de nuestros participantes es nuestra principal prioridad. Nuestro personal estará equipado para brindar primeros auxilios en caso de emergencia y estaremos monitoreando de cerca el progreso de la ruta para asegurarnos de que todos estén a salvo en todo momento.

Así que deja la logística en nuestras manos y concéntrate en lo que más te gusta hacer: ¡pedalear, caminar y disfrutar del hermoso paisaje que esta ruta tiene para ofrecer!

Vive la experiencia...

CON AMIGOS

Grupo pequeño para que vivas una mejor experiencia

1 a 4 dias

Un plan donde decides que recorrido realizar o hacerla completa

BICI MTB o GRAVEL

El trazado del recorrido te permite participar con cualquiera de los tipos de bici

9 municipios

Facatativá, Zipacón, Cachipay, Anolaima, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima y Girardot

130 KM DE RECORRIDO

Los puedes dividir pedaleandno o caminando, es una ruta diseñada para todo tipo de personas.

ATRACTIVOS POR CONOCER

Lugares culturales y naturales a lo largo del recorrido

Dia 1 "De las huellas milenarias a la historia del tren"

Salida desde Bogotá – Experiencia arqueológica, ferroviaria, cafetera y cultural

Nuestra experiencia inicia con la recogida en Bogotá en horas de la mañana. Durante el trayecto, disfrutaremos de un desayuno típico campesino en un restaurante tradicional, que incluye arepa boyacense, huevos al gusto, chocolate espumoso y pan al horno.

Llegamos a Facatativá, donde comenzamos el recorrido con una visita al Parque Arqueológico Piedras del Tunjo, un lugar cargado de historia ancestral, con formaciones rocosas donde aún se conservan petroglifos muiscas, usados en rituales sagrados.

Luego, realizaremos un recorrido por el Parque Principal, donde conoceremos su imponente iglesia de estilo neogótico y nos adentraremos en la historia del municipio, conocido como el “Cercado Fuerte al Final de la Llanura”, nombre que le fue dado por los conquistadores españoles al llegar al límite occidental del altiplano cundiboyacense, antes de descender a las tierras cálidas del Magdalena.

Desde allí, nos trasladamos a la Estación del Tren de Facatativá, actual sede del Museo Ferroviario, donde antiguos boletos, vagones, herramientas, mapas y fotografías reviven la época dorada del tren como motor de progreso de la región.

Siguiendo la ruta férrea, visitamos puntos clave del antiguo trayecto ferroviario, como la Estación de Cisneros, la Estación de Zipacón, y el entrañable Museo del Disco, que alberga una colección única de vinilos, radios y tocadiscos, testimonio sonoro del siglo XX. Además, en Zipacón conoceremos su capilla colonial, patrimonio arquitectónico e histórico del municipio.

Continuamos con breves paradas en la Estación Sebastopol, el místico Túnel del Tren, y la Estación de La Florida, que nos preparan para nuestro siguiente destino: Cachipay.

Allí nos dirigimos a la Finca Cafetera Mesitas de Santa Inés, donde viviremos una experiencia sensorial completa: caminaremos entre cafetales, conoceremos el proceso artesanal del café desde el grano hasta la taza, y disfrutaremos de un almuerzo típico estilo buffet, con platos tradicionales como sancocho de gallina, arroz con verduras, carne a la plancha, yuca criolla, ensaladas frescas y postres locales.

Después del almuerzo, participaremos en una cata de café guiada, donde aprenderemos a identificar los aromas y sabores del café cultivado en esta región de clima medio.

Al final de la tarde, nos trasladamos al hotel campestre para descansar. Una cena ligera estará disponible y, como opción nocturna, se ofrecerá una actividad de observación astronómica guiada, ideal para conectar con la naturaleza.


🔁 Modalidades del Recorrido
Este trayecto se adapta para dos tipos de experiencia:

  • En bicicleta (45 km): Requiere tener experiencia reciente en bicicleta de montaña, ya que incluye tramos con desnivel y terreno mixto.

  • A pie (8 km): Ideal para quienes desean una experiencia más pausada. El recorrido se adapta para conocer puntos clave sin gran exigencia física.

En ambas modalidades contaremos con vehículo de apoyo para brindar asistencia, transporte en tramos estratégicos, hidratación y soporte logístico

Dia 2 Entre montañas y rieles: la hazaña ferroviaria hacia las tierras cálidas

Después de un delicioso desayuno campesino en la finca donde nos hospedamos, continuamos nuestra travesía siguiendo la antigua línea férrea que serpentea entre montañas, túneles y estaciones detenidas en el tiempo.

Nuestro recorrido inicia con la visita a las Estaciones del Ocaso y La Capilla, pequeños parajes que nos permiten observar cómo el tren transformó la vida rural, conectando territorios antes aislados. Posteriormente, llegamos a la Estación La Esperanza, punto clave donde los viajeros se preparaban para el descenso hacia el clima cálido del valle.

Avanzamos hacia la emblemática Estación San Javier, donde conoceremos el histórico tornamesa, un sistema mecánico que permitía cambiar de dirección las locomotoras en un espacio reducido. Aquí entenderemos cómo el tren lograba realizar el famoso “zig-zag” ferroviario, una obra maestra de ingeniería diseñada para sortear los desniveles de la cordillera. Este sistema fue esencial para permitir el paso de los trenes entre Cachipay y Anapoima, atravesando cañones, puentes y túneles tallados en roca.

Continuaremos hacia los corregimientos de San Joaquín y San Antonio, cuyo crecimiento y desarrollo fue directamente impulsado por el auge del tren. Caminaremos por sus antiguas estaciones y escucharemos relatos de los años en que la llegada del tren era un acontecimiento festivo y símbolo de conexión con el mundo.

Mientras bordeamos el majestuoso río Apulo, conoceremos la historia de las dificultades técnicas y humanas que representó construir la vía férrea en este sector, donde el terreno, el clima y los constantes desbordamientos del río ponían a prueba la tenacidad de los ingenieros y obreros.

Al llegar a Apulo, sentiremos el cambio de clima: el aire cálido y la vegetación tropical nos anuncian que hemos llegado a tierras de descanso. Nos hospedaremos en una hermosa finca campestre, donde tendremos tiempo para relajarnos, disfrutar de la piscina o simplemente contemplar el paisaje entre montañas y palmas.

En la tarde, tendremos una presentación artística cultural, que puede incluir música en vivo, danza o narración oral. Será el momento perfecto para compartir con los guías locales, quienes nos contarán anécdotas, leyendas y memorias del tren, generando un espacio íntimo de conexión con el territorio y su gente.


🔁 Modalidades del Recorrido

  • En bicicleta (aprox. 35 km): Incluye ascensos y descensos técnicos por terreno mixto. Ideal para ciclistas con buen nivel físico y experiencia reciente.

  • A pie (6–8 km adaptados): Caminatas tranquilas por tramos claves del trayecto, con apoyo de vehículo para desplazamientos más largos.

El vehículo de apoyo estará siempre disponible para ambos grupos, ofreciendo asistencia logística, hidratación y transporte cuando sea necesario.

Dia 3 Entre leyendas, vapor y aguas termales: la huella del tren en la historia de la región

Iniciamos nuestro día con una visita a la antigua estación de Apulo, uno de los puntos clave del desarrollo económico y social del municipio. Apulo nació y creció con la llegada del tren, que transformó este lugar en un destino turístico y de descanso para los viajeros que venían desde la capital. Allí conoceremos la historia del antiguo hotel con casino que se construyó durante la época dorada del ferrocarril. Aunque el hotel se incendió hace décadas, el casino, único edificio que sobrevivió, se conserva y hoy alberga la sede de la Alcaldía Municipal, convirtiéndose en testimonio vivo de ese pasado glorioso.

Desde allí, tomaremos camino hacia la Laguna Salcedo, un cuerpo de agua lleno de misterio y belleza natural, que ha sido parte del imaginario colectivo del municipio y sus alrededores.

Nuestro siguiente destino será Tocaima, uno de los municipios con mayor tradición e historia de la región. Iniciaremos con un recorrido por su parque principal, su iglesia y la emblemática capilla que conserva la esencia colonial del pueblo. Conoceremos por qué Tocaima fue llamada “La ciudad de la salud” y cómo la llegada del tren fortaleció su atractivo como destino termal y de sanación.

Almorzaremos en un restaurante local donde disfrutaremos el plato típico: la gallina tocaimuna, un legado gastronómico lleno de sabor y tradición, cocinado con amor por mujeres del municipio.

En la tarde, viviremos una experiencia cultural única con las artesanas cesteras, guardianas de una tradición ancestral que entrelaza fibras naturales, saberes heredados y creatividad. Nos compartirán sus técnicas, historias y productos, en un espacio de conexión con el territorio a través del arte manual.

Luego, tendremos tiempo para disfrutar de las termales medicinales de Tocaima, conocidas desde tiempos prehispánicos por sus beneficios para la salud. Será el momento perfecto para relajarse y renovar energías en medio de un entorno natural privilegiado.

Antes de llegar a nuestro destino final, haremos una parada simbólica en el Puente de los Suspiros, entre Tocaima y Agua de Dios, un lugar cargado de historia y sentimientos, donde antiguamente las familias se despedían de sus seres queridos diagnosticados con lepra, quienes eran conducidos a la “ciudad del dolor”, como se conocía a Agua de Dios. Este puente nos invita a reflexionar sobre el valor de la memoria, el amor y la resiliencia.

Finalizamos el día llegando a Girardot, donde nos alojaremos en el histórico Hotel San Germán, una joya patrimonial que rescata la memoria del tren y la arquitectura republicana. Cerramos la jornada con una cena especial y un acto cultural nocturno para celebrar las raíces, los encuentros y el espíritu de este viaje.


🚴‍♀️🚶‍♂️ Modalidades del Recorrido

  • En bicicleta (aprox. 22 km): Recorrido en clima cálido, ideal para ciclistas con experiencia.

  • A pie (5–6 km adaptados): Caminatas por los puntos culturales más representativos, con apoyo vehicular.

El vehículo de apoyo acompañará en todo momento para garantizar hidratación, transporte y asistencia en caso necesario.

Dia 4 “Un viaje por la historia, la arquitectura y el corazón fluvial de Colombia”

Nuestro último día inicia con una caminata por las antiguas instalaciones de la estación del tren de Girardot, un espacio que aún conserva su majestuosidad y nos permite imaginar la vitalidad del lugar durante los años dorados del ferrocarril. Esta estación fue un punto neurálgico del comercio y la movilidad entre el centro y el sur del país, y es parte fundamental del patrimonio ferroviario de Colombia.

Desde allí nos dirigiremos al emblemático puente ferroviario sobre el río Magdalena, una imponente estructura de acero que conectaba a Girardot con el resto del país y que fue clave para el intercambio de productos, personas y culturas. Caminaremos hasta su base, donde conoceremos su historia, sus anécdotas y su importancia geoestratégica.

Luego, iniciaremos un recorrido por los hoteles históricos y arquitectónicos de Girardot, comenzando por el legendario Hotel La Unión, que con su arquitectura republicana fue punto de encuentro de presidentes, artistas y viajeros ilustres. Continuaremos hacia el icónico Hotel Bachué, que en los años 50 fue símbolo del turismo de élite, y conoceremos su valor como bien de interés cultural.

Visitaremos también el parque principal de Girardot y su plaza de mercado, donde el bullicio de los comerciantes, los aromas de la gastronomía local y los colores de las frutas tropicales nos invitan a vivir la esencia popular y cotidiana de la ciudad.

Hacia el mediodía, nos dirigiremos al muelle turístico, donde abordaremos una lancha para realizar un recorrido fluvial por el río Magdalena, el gran río de la historia colombiana. Durante este paseo, contemplaremos el paisaje ribereño y comprenderemos la importancia del río como vía de comunicación, inspiración poética y símbolo nacional.

Al regresar a tierra firme, disfrutaremos de un almuerzo típico en un restaurante con vista al Magdalena, en un ambiente encantador y refrescante, acompañado de una presentación cultural en vivo.

Al finalizar la tarde, con los sentidos colmados de historia, cultura y naturaleza, emprendemos el regreso a Bogotá, con el corazón lleno de recuerdos, aprendizajes y emociones vividas a lo largo de este inolvidable recorrido por la ruta del tren.


🚶‍♀️🚶‍♂️ Modalidad del día:

  • Actividades exclusivamente caminando, adaptadas a todos los públicos.

  • Vehículo de apoyo disponible para el regreso y traslados menores si se requiere

VALOR

$ 1.400.000
  • Se requiere un minimo de 4 personas para realizar el tour

INCLUYE

  • 3 Rutas de bicicleta y una caminando o 4 rutas caminando guiada.
  • Transporte de ida  y regreso, en van con rack al techo para las bicicletas
  • Transporte de Equipaje en los diferentes trayectos
  • Tres noches de hospedaje en acomodación doble o tween.
  • Hidratación  y  refrigerio durante la ruta.
  • Seguro de accidentes 
  • Vehiculo de hidratación y carroescoba
  • Primeros auxilios durante el recorrido.
  • Auxilio mecánico
  • Medalla
  • Desayunos, almuerzos y cenas
  • 3 actos culturales
  • Ingreso a las diferentes lugares descritos (termales, finca cafetera, museos)

NO  INCLUYE

  • Gastos no especificados

FORMA DE PAGO

Separación del cupo con $90.000 de acuerdo al plan que selecciones - Pago final antes del 25 de Marzo - Transferencia a Bancolombia, Davivienda, Nequi, Daviplata o por PSE

MEDIO DE PAGO

Cuenta de ahorros Bancolombia 22300005102 a nombre de Travel and Bike Colombia SAS NIT 901.555.290 Pago con tarjeta haciendo clic en "QUIERO RESERVAR MI CUPO"

PORQUE HACER BICITURISMO CON NOSOTROS

  1. Experiencia: Con 7 años de trabajo en el turismo en bicicleta y caminando en diferentes regiones de Colombia, hemos acumulado conocimientos que nos permiten diseñar y ofrecer experiencias en bici únicas e inolvidables para nuestros participantes.
  2. Seguridad: La seguridad es nuestra máxima prioridad, desde la selección de rutas seguras hasta el acompañamiento de nuestro equipo de trabajo.
  3. Equipo: Contamos con un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados, que nos permite ofrecer un servicio de alta calidad y personalizado a nuestros viajeros.
  4. Cultura local: Nos aseguramos de que nuestros participantes experimenten la cultura local en cada destino que visitamos, y diseñamos nuestros viajes de manera que ustedes puedan conocer y aprender sobre la historia, la gastronomía y la cultura de cada región que visitamos.
  5. Sostenibilidad: Nos preocupamos por el impacto ambiental y social de nuestros viajes, y nos aseguramos de que nuestras actividades turísticas sean sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y las comunidades locales que visitamos.

TESTIMONIOS

PREGUNTAS FRECUENTES

 Es un recorrido diseñado con una exigencia fisica basica, para los que toman la opción de bicicleta se requiere tener experiencia reciente montando bicicleta

No tenemos limítes de edad, para los menores de 18 años deben ir acompañados por un adulto responsable.Sí, puedes disfrutar de esta ruta con niños a partir de los 14 años que tengan experiencia con la bici. Es necesario que uno de los padres o familiar se encargue de su cuidado y no lo deje solo en ningún momento.

No tenemos un tiempo establecido, pero promediamos entre 8 y 10 horas, recuerda que nuesto plan además de pedalear o caminar es conocer y disfrutar atractivos turísticos de naturaleza y cultura o 

El plan  incluye tu alojamiento en habitaciones dobles pareja con baño privado, o acomodación tween maximo dos personas del mismo sexo por habitación

Si deseas habitación individual, deberás pagar un suplemento adcional de $ 320.000

Al realizar la cancelación se reembolsará únicamente el valor que no se haya invertido en reservas de hoteles y transportes, entendiendo que estas se realizan en un plazo máximo de 5 días después de hecha la inscripción a cualquiera de nuestros viajes, esto equivale a decir que el primer abono  no es reembolsable. 

Si el viaje tiene que cancelarse por parte del organizador, el viajero o consumidor tendrá derecho a elegir una nueva fecha o a abonar el saldo para inscribirse a cualquier otra actividad ofrecida por ECOAVENTURAS EN BICI, si el viajero decide no elegir una de las alternativas ofrecidas, tendrá derecho al reembolso de la totalidad de las cantidades pagadas por los servicios de ECOAVENTURAS EN BICI

Si la cancelación se realiza por fuerza mayor (muerte o enfermedad grave de un familiar en primer grado de consaguinidad o afinidad) que requiera su presencia)el valor abonado podra ser transferido a otra persona que no se encuentre inscrita en el viaje o le será reembolsado el valor abonado EXCEPTO EL VALOR DE LA SEPARACIÓN

 

No es necesario que seas un cliclista avanzado, pero si se requiere tener un mínimo de preparación con salidas largas. Es bueno que comiences a entrenar estos meses con el fin de evitar la fatiga o que te duelan los músculos durante la experiencia.

Siempre que tengas dudas sobre tu condición física y nivel de entrenamiento,preguntanos para darte nuestra opinión.

La preparación más importante es a nivel mental, debes ser consciente de que estarás fuera de tu zona de confort.

Puedes viajar con tu grupo en privado siempre y cuando sean 4 o más personas, la fecha la acordamos para verificar disponibilidad.

TIENES DUDAS?

Ruta diseñada y creada con apoyo de: