RUTA "EL CAMINO DE SANTIAGO"
EN BICICLETA
VALOR POR PERSONA: 2.450 euros
DEL 12 AL 21 DE OCTUBRE /23
«El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge, tanto por su carácter religioso, por toda su historia del arte, como ruta de encuentro entre gentes de diferentes culturas, o por su carácter deportivo, e incluso gastronómico por encontrarse en una zona de España de gran arte culinario. El Camino de Santiago ha sido declarado por la UNESCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD en 1993 y desde 1998 es, también Itinerario Cultural Europeo y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.»
EL CAMINO DE SANTIAGO … ES SEGUIR LAS FLECHAS AMARILLAS.
.
DIA 1. – Llegada de la ciudad de origen a MADRID.-
Recogida en el aeropuerto internacional Madrid Barajas, y traslado al hotel donde tendremos la tarde libre para descansar o pasear por el centro de la ciudad monumental. Durante la cena de tapas y vinos (o la bebida preferida), nos presentaremos y mantendremos conversación para conocernos.
DIA 2.- MADRID – LEON -SAHAGÙN-
Concentración en el lobby del hotel después del desayuno para dirigirnos a la estación de Chamartín. Viajaremos en tren de alta velocidad de Madrid a la ciudad de León donde haremos una breve parada de descanso y ocio.
Seguiremos hasta Sahagún de campos, donde recibiremos nuestras bicicletas para ajustarlas a nuestra medida y probarlas. Tienen que estar perfectas para el día siguiente.
Durante la tarde, tendremos tiempo para dar un paseo por la ciudad y conocer sus monumentos
DIA 3.- SAHAGÚN – LEÓN 60 KM
omienza nuestra ruta. Será una etapa llana en el páramo castellano, con algún tobogán rompe piernas al final.
Durante la etapa tendremos preparadas varias zonas de refrigerio donde podrás tomar snacks, barritas energéticas, bebidas isotónicas, agua y refrescos.
Por la tarde comeremos en un restaurante típico y pasearemos por los lugares históricos de la Ciudad de León.
DIA 4.- LEÓN –ASTORGA.- 54 KMS.
Palacio Arzobispal de Astorga obra de Gaudi Credencial del peregrino, hay que sellarla todos los días.
Saldremos de la capital del Antiguo Reino de León, contemplando la basílica de San Marcos, hoy en día transformado en hotel, nuestra ruta no se parará hasta llegar a la Ermita de la Virgen del Camino, y por andaderos seguiremos en busca del puente honroso, que nos llevará hasta Hospital de Orbigo, ahí realizaremos una parada para reponer fuerzas y tomar unas tapas, y como no, un café para tener un momento de relax.
Luego nos alejaremos del ruido mundanal adentrándonos en viejos caminos que poco a poco nos llevarán hasta Astorga, capital de la maragatería, aquí almorzaremos y tomaremos nuestras habitaciones. Por la tarde recorreremos el palacio Episcopal también diseñado por Gaudí, la Catedral, y la plaza de los Maragatos.
Cenaremos con platos típicos de la zona, y directos a descansar, pues mañana tendremos que afrontar uno de los grandes puertos del Camino.
DIA 5.- ASTORGA – PONFERRADA 55 kms.-
Partiremos de Astorga entre bellos pueblos de piedra roja típica de la zona, Rabanal del Camino será nuestra primera parada de avituallamiento, a los 20 kms. de la salida para reponer fuerzas antes de afrontar la subida a la Cruz de Ferro, 8 kilómetros de subida continua hasta que nos aparece, el gran poste con la cruz en su alto, lugar de culto y de ofrenda, cada peregrino aquí tendremos que dejar una piedra como ofrenda y pedir por los nuestros, un rito en un lugar mágico.
Antes de afrontar los 14 kilómetros de bajada, pararemos en Manjarín donde se encuentra el albergue de Tomas el Templario, con todas las flechas de colores indicadoras de los kilómetros que faltan hasta muchos lugares del planeta. Seguiremos bajando sin cesar hasta Ponferrada donde para contemplar uno de los castillos Templarios mejor conservados, y dar por concluida la etapa. Hoy las piernas se sentirán un poco cansadas, y tendremos que reponerlas, ya que mañana tendremos que afrontar otro reto de montaña.
DIA 6.- PONFERRADA – O CEBREIRO 52 kms.-
De Ponferrada nos dirigiremos a Cacabelos y seguidamente a Villafranca del Bierzo para hacer nuestra parada de avituallamiento y realizar fotografías en el Castillo y en los pórticos de los grandes Conventos, seguiremos por la vega del rio Valcarce, entre grandes montañas y pequeñas aldeas de la zona del Bierzo, comeremos de una manera abundante, las comidas típicas de la zona, con un buen vino tinto de la tierra, en Ambasmestas ya estamos en el norte de España y aquí si come contundente.
Continuaremos al sitio más alto del Camino, un lugar que el invierno lo cubre de nieve, O Cebreiro, tendremos que coronar el mayor puerto de montaña, pero la recompensa la tendremos al contemplar el bello pueblo prerrománico, conoceremos unas bellas historias acontecidas en esta villa en tiempos de los Reyes Católicos, dentro de su templo.
DIA 7.- O CEBREIRO – PORTOMARIN 66 kms.-
Hoy realizaremos la etapa reina en kilómetros. Al poco de comenzar a pedalear, nos encontraremos con el monumento de San Roque, en el alto de su mismo nombre, es la típica estatua del santo vestido de peregrino frente al viento, de ahí realizaremos un descenso hasta el Monasterio de Samos. Y por fin Sarria donde almorzaremos, y seguiremos por bellas corredoiras hasta llegar a Portomarín. Ahh!!!! Siempre siguiendo las flechas amarillas.
Cuando más agotados nos sintamos, aparecerá el pantano de Portomarín y su Iglesia en el alto de la población, un último esfuerzo y habremos concluido con otra etapa de nuestro peregrinar, no sin antes entrar en la iglesia para sellar nuestra Credencial. Tomaremos habitación donde poder disfrutar de una buena ducha y paseo por la población donde compartir tertulia con otros peregrinos que hemos conocido durante la jornada, aquí aparecen grandes amistades, que duran siempre. Seguro que esta noche tras la cena hablaremos poco, y nuestro sueño aparecerá muy pronto. Todo aquel que lo desee podrá participar en la misa del peregrino que se celebra a las 19,30 horas.
El pernoctar en una población del Camino hace que conozcamos totalmente cultura y la vida del país, que podamos compartir e interactuar con sus gentes, en definitiva que seamos viajeros y no turistas.
DIA 8.- PORTOMARIN – ARZUA. 54 kms.
El principio del día será una subida adentrándonos en el antiguo reino de Galicia, toda la jornada transcurrirá por caminos entre pequeños ríos, será un día perfecto para hacer infinidad de fotografías, todo el iremos entre peregrinos, desde Sarria punto de partida para la mayoría de los peregrinos caminantes veremos cada día más afluencia de peregrinos, que en todo momento te saludarán con “Buen Camino Peregrino”, así es como te tratarán en el resto del viaje, todo el mundo intentará ayudarte si tienes dificultad, toda la gente te llamará PEREGRINO, y tú te sentirás identificado con el rol, por lo tanto si alguien necesita de ti en la ruta, ahí estarás tu ayudando a cambio de nada.
Cuando queramos darnos cuenta, estaremos en Palas de Rei tomando nuestros snacks dulces y salados y una buena empanada gallega, con refrescos, luego un buen café antes de retomar el pedaleo.
Nos queda un sitio mágico donde hoy comeremos en la villa de Mellide, muy famosa por sus “pulperías”, donde degustaremos el exquisito pulpo a feira en platos de madera, con vinos en taza de barro, será una verdadera fiesta entre muchos peregrinos.
Acompañados de nuestro guía, atravesaremos el puente de piedra que nos sacará de la población para llevarnos poco a poco a la población de Boente y su ermita donde haremos la ofrenda al santo, y sellaremos nuestra credencial.
Ahora directos a Arzúa donde tenemos nuestro momento especial, unas relajantes aguas termales y spa, que nos incluye el programa.
DIA 9.- ARZUA SANTIAGO DE COMPOSTELA 38 kms.-
Durante toda la etapa no dejaremos de ver pequeñas iglesias en las que poder descansar, ahhhh y no debemos dejar de sellar, al menos dos sellos al día para poder conseguir el diploma de “La Compostela”.
Nuestra guía en todo momento pedaleará junto a nosotros dándonos apoyo a todas nuestras necesidades.
Santiago ya se siente cerca. Hoy el pedaleo se torna sereno, quizás por miedo a terminar y no saber qué hacer después.
Sobre pistas de hojarasca, entre las últimas manchas de eucaliptos y robles, llegan las últimas aldeas de O Pino, todo el transcurrir es entre prados verdes con ganado, hoy nuestra ruta se junta con otro camino que viene del norte, con lo que el tráfico de peregrinos cada vez es mayor, eso si nosotros distinguiremos en todo momento aquellos que han viajado a nuestro lado cada día.
Hoy es un buen día para viajar con nosotros mismos, es un día para nuestro interior, el transcurrir por las corredoiras con grandes Castaños e infinidad de pájaros que no dejan de cantar, hace que nos sintamos bien con nosotros mismos, este es nuestro día.
Subimos el pequeño puerto de Lavacolla camino de San Marcos, ya en su calle principal nos llevará a la atalaya del Monte do Gozo, donde se obtiene la primera panorámica de Santiago de Compostela, realizaremos una foto en el monumento a las jornadas de la juventud que presidió Juan Pablo II, además iremos a las estatuas de los peregrinos que nos indican con sus manos donde se encuentra la Catedral, de ahí ya todo seguido hasta el recorrido urbano que concluye a los pies de la fachada barroca de la catedral. El Obradoiro es el fin y el comienzo.
Este será un día mágico, todos tendremos ilusión por llegar a nuestro destino, a completar la peregrinación. Tras abrazarnos frente a la Catedral, escuchar la oración del peregrino y soltar alguna lágrima de ilusión por recordar a nuestros seres queridos, seguidamente tendremos que llevar nuestros salvoconductos sellados para que nos entreguen el pergamino con el titulo de peregrino, llamado “la Compostela”, con nuestro nombre escrito en Latín, haremos la visita a la catedral y realizaremos los ritos de abrazar a la imagen del Santo Apostol, contemplar sus restos,y con ello habremos ganado la indulgencia plenaria en vida.
Prueba conseguida, somos verdaderos peregrinos.
Seguidamente nos iremos todos de cena, para distendidamente comentar nuestra experiencia.
DIA 10 .- SANTIAGO DE COMPOSTELA – MADRID
Pasaremos la mañana por Santiago a la espera de la hora en que salga el tren de alta velocidad dirección Madrid, a la llegada a la estación de Chamartín nos recogerá nuestro transporte que nos llevará hasta el hotel que ustedes seleccionen (no incluido). Tambièn te recomendamos tomar la opción de transporte en auto, vas a disfrutat otros lugares en diferentes paradas que vamos a realizar en el recorrido. Al llegar a Madrid finalizan nuestros servicios
- El servicio de hotel se presta en fincas cafeteras alejadas de las zonas urbanas en acomodación doble o de dos camas (acomodación sencilla con suplemento adicional)
- La alimentación que se brinda es comida típica de la región
- Se tiene un kilometraje establecido cada día, pero este puede disminuir de acuerdo al estado físico de los participantes
¿QUÉ INCLUYE NUESTRA EXPEDICIÓN MTB?
- Alojamiento.en hotel en habitación doble y baño, dentro de las poblaciones del Camino.
- Desayuno, menú comida y menú cena, con bebidas, “no incluye las bebidas espirituosas”..
- Kit de hidratación (agua, fruta, bocadillo y bebida energizante a demanda en las diferentes rutas)
- Jersey representativo del evento
- Seguro de accidentes
- Medalla del evento
- Carro-escoba, y vehículo de logística
- Apoyo mecánico y de primeros auxilios.
- Tarjeta telefónica de España de datos 10GB.
- Traslado de equipaje entre los sitios de hospedaje.
- Detalles para el peregrino. (camiseta, concha del peregrino, pulsera del camino)
- Baños termales y spa, en Arzúa.
- Seguro de viaje, para recorrido en España.
- Alquiler de bici
NO INCLUYE
- Alimentación no descrita
- Tiquetes aéreos